¿Qué causa el dolor de hombro?
El hombro tiene el mayor y más versátil rango de movimiento de entre todas las articulaciones del cuerpo humano. Múltiples componentes trabajan juntos para asegurarse de que estos mantengan su rango habitual y sean capaces de cumplir su función. Cuando surge un problema en esta zona, puede variar desde una leve molestia hasta una lesión debilitante que interfiere con la vida diaria del paciente. Una persona con el hombro lesionado no es capaz de moverse con la misma libertad. Muchos individuos no se dan cuenta de cuánto mueven sus hombros hasta que el movimiento se restringe. Varias afecciones y lesiones diferentes pueden causar dolor en el hombro. Saber cómo reconocer lo que está mal puede ayudar a las personas a determinar si pueden recurrir a ciertos remedios caseros o si es recomendable hablar con un médico.
Tendinitis del manguito de los rotadores

La causa más común del dolor moderado a grave de hombro es una afección llamada tendinitis del manguito de los rotadores. Hay algunos casos en los que el dolor es más leve. Sin embargo, cuando las molestias alcanzan niveles lo suficientemente altos como para que el paciente busque atención médica, la afección subyacente suele ser la tendinitis del manguito de los rotadores. Esta última afecta los músculos y tendones que mueven la articulación del hombro. La tendinitis es un problema que ocurre cuando los tendones del cuerpo se irritan o inflaman. En lugar de aparecer todos a la vez, los síntomas tienden a aparecer gradualmente y empeoran con el tiempo. A veces las molestias surgen de mantener el hombro en una sola posición sin moverlo, dormir sobre el mismo hombro en la misma posición todas las noches, o levantar repetidamente el brazo por encima de la cabeza al realizar actividad física. Es común que los atletas desarrollen tendinitis del manguito rotador, especialmente si juegan al tenis, al béisbol o practican natación.
Síndrome de pinzamiento

Para desarrollar el síndrome de pinzamiento es necesario haber sufrido una lesión en los músculos que se estiran entre los huesos del hombro. Un síndrome es un conjunto de síntomas sin una causa unificada conocida. A veces, el factor desencadenante del síndrome de pinzamiento es la tendinitis del manguito de los rotadores o, a veces, otra lesión muscular. La mayoría de los pacientes con este tipo de lesión se recupera siguiendo un plan de ejercicios, estirando el área lesionada, usando medicamentos para controlar el dolor y curar el músculo, y evitando realizar movimientos repetitivos. La bursitis de hombro es otra afección que podría estar relacionada con el síndrome de pinzamiento. Esto ocurre cuando las bursas que amortiguan la articulación del hombro se inflaman, provocando dolor e irritación.
Pinzamiento en los nervios del cuello u hombros

El dolor temporal de hombro puede ser causado por un pinzamiento en el nervio del cuello o del hombro. Esto ocurre cuando las estructuras de los alrededores presionan o irritan un nervio que se extiende del cuello al hombro. La presión sobre el nervio hace que las señales de dolor se envíen al cerebro. Es común que los individuos afectados experimenten dolor, palpitaciones o dolor punzante en el hombro. Dependiendo de la gravedad de la compresión del nervio, también pueden experimentar cierto nivel de entumecimiento en la mano y el brazo del hombro afectado. El potencial de esto varía, ya que diferentes nervios son responsables de transportar las señales de diferentes partes del cuerpo. Si el nervio pinzado se comprime lo suficiente como para que sus señales se interrumpan o se detengan por completo, esto puede conducir a problemas notables en el brazo. Algunos pinzamientos en los nervios del hombro son causados por lesiones agudas o cambios corporales lentos. El material más común que pellizca el hombro es algún tipo de hueso o disco que sobresale de la médula espinal, pero también es posible que haya otro músculo o tejido tendinoso hinchado.
Artritis

Hay muchos tipos diferentes de artritis, que es una afección que provoca daño a las articulaciones, la mayoría de las cuales tienen causas muy diferentes. De hecho, se han identificado más de cien tipos únicos. No todos generan dolor de hombro, pero el dolor en esta zona provocado por la artritis es bastante común. Para algunos individuos, el dolor en el hombro es el primer signo de desarrollo de dicha enfermedad. En las personas mayores, la artritis del hombro a veces puede ocurrir cuando el cartílago de la articulación comienza a desgastarse, haciendo que los huesos se rocen dolorosamente al mover la articulación de rótula. Los pacientes con artritis en el hombro a menudo experimentan sensación de rigidez y una reducción de la amplitud de movimiento en general, además del dolor. Dependiendo del tipo de artritis que tenga el paciente, el médico puede recomendar medicamentos, fisioterapia y cambios en el estilo de vida. Si el daño a las articulaciones es lo suficientemente grave, podría necesitar una cirugía para reparar la lesión.
Dislocación en el hombro

La dislocación de hombros se produce cuando el hueso superior del brazo se sale de su lugar habitual en la cavidad del hombro. Normalmente, el hueso es acunado por la cavidad en forma de copa, lo que le permite tener un mayor rango de movimiento. Es más probable que el hombro se disloque en lugar de otra articulación debido al increíblemente amplio rango de movimiento. Los individuos que sospechen que su hombro está dislocado deben obtener ayuda médica de inmediato. Un profesional médico será capaz de colocarle el hueso del brazo de vuelta en su lugar. En la mayoría de los casos, los pacientes pueden curarse de la lesión y tener el uso completo de la misma después de unas pocas semanas. Una cosa a tener en cuenta, sin embargo, es que el hombro podría volverse inestable después de la dislocación inicial. Un individuo que se ha dislocado el hombro una vez es más propenso a futuras dislocaciones.